facefoodmaglisboa

Grupo São Bento: gastronomía más allá de las tendencias

Grupo São Bento: gastronomía más allá de las tendencias

Miguel Garcia © ffmag

Con una trayectoria de más de dos décadas en la restauración y la hotelería, Miguel Garcia ha consolidado su visión gastronómica a través del Grupo São Bento, que hoy cuenta con tres restaurantes de referencia: Café de São Bento, Bougain Restaurant & Garden Bar y Corleone Ristorante al Mare. Cada uno de ellos refleja su apuesta por la autenticidad, la calidad de los ingredientes y un concepto atemporal que huye de toda moda. En esta entrevista, el chef y empresario nos habla sobre su inspiración, la importancia de la tradición y su enfoque en la hospitalidad para lograr crear experiencias memorables.


 

¿Qué te inspiró a crear el Corleone Ristorante al Mare y por qué quisiste que el concepto central fuese la auténtica cocina italiana?
La idea era recrear la experiencia de un viaje a los sabores de la cocina italiana, con la autenticidad y la sensación reconfortante que asociamos a ella. Quise traer a Cascais un ambiente que evocara a un pueblecito de la costa amalfitana o de Sicilia, para completar así la oferta gastronómica de la localidad con un buen restaurante italiano. El concepto central refleja un gran respeto por las recetas originales y por la puesta en valor de los mejores productos italianos. Para garantizar la autenticidad de los platos, el equipo de cocina fue formado por el equipo del chef italiano Rodolfo de Santis en el 2024, año en que se materializó esta alianza de colaboración y asesoramiento.

Wellington vegetariano. Grupo São Bento, Lisboa

Wellington vegetariano © Grupo São Bento

 

¿Qué importancia tienen los productos y las recetas tradicionales de Italia en el menú del Corleone? ¿Qué nos puedes contar sobre el menú actual?
Los productos y recetas italianos son la esencia del menú, respetando las tradiciones y las técnicas originales. La cocina italiana es aparentemente sencilla y se basa mucho en la calidad de los ingredientes para elaborar platos que trascienden países y generaciones. El menú actual incluye platos emblemáticos como los famosos arancini, vitello tonnato, pasta cacio e pepe, a la amatriciana o carbonara y ossobuco alla milanese, además de postres icónicos como los cannoli siciliani y el tiramisú. Cuando llega la temporada de la trufa de Alba, también la utilizamos como ingrediente estrella de un menú especial. Pronto tendremos la carta de verano, ya que la estacionalidad de los productos también es muy importante.

¿Cómo consigues que hasta el más mínimo detalle, desde la carta hasta la decoración, refleje esa autenticidad italiana?
En mi opinión, ir a un restaurante es mucho más que ir a comer: hay que estimular todos los sentidos. A partir del momento en que el cliente entra en Corleone Ristorante al Mare, quiero que todos los detalles confluyan en una experiencia plena que aúne los mejores ingredientes, un servicio impecable y un ambiente especial en el que los clientes se sientan muy a gusto. La autenticidad está garantizada por una selección de ingredientes importados directamente desde Italia, una carta definida por un chef italiano y una decoración que recuerda a Sicilia, como los jarrones testa di moro y los limoneros.

En el 2022 decidiste hacerte empresario y compraste el Café de São Bento en Lisboa. ¿Qué te llevó a ello?
Después de dos décadas de experiencia en restauración y hostelería —durante las cuales trabajé con marcas como Four Seasons, Belmond, Relais & Chateaux y Leading Hotels of the World—, decidí que era el momento de crear mi propio grupo. Quería consolidar mi visión sobre la creación de experiencias únicas que aúnan tradición, excelencia y perspectiva a largo plazo. No me gustan las tendencias pasajeras, prefiero la transversalidad de los conceptos atemporales.

Pato confitado. Grupo São Bento, Lisboa

Pato confitado © Grupo São Bento

 

El Corleone está experimentando un crecimiento notable dentro del Grupo São Bento. ¿Cómo ha evolucionado tu visión gastronómica desde los inicios hasta este proyecto?
Nunca pienso en proyectos o modas a corto plazo. Valoro más el concepto clásico en el que el cliente sabe exactamente lo que quiere y, siempre que vuelve, es saludado por su nombre porque todos lo conocen. Intento crear «hogares» más que restaurantes de paso. Esa es la visión que mantengo en todos los proyectos actuales y futuros del Grupo São Bento.

En el 2023 inauguraste el Bougain Restaurant & Garden Bar, también en Cascais. ¿En qué se diferencian estos dos espacios y qué tienen en común dentro de tu propuesta?
Quería abrir un espacio en Cascais porque viví allí 20 años, me gusta la zona y creo en ella. Vi claramente que había lugar para este tipo de propuesta gastronómica, y también quería que la gente tuviera otro motivo más para ir de Lisboa a Cascais y visitar un edificio histórico con un jardín que se extiende desde la calle hasta el interior. Es un restaurante de clásicos mediterráneos, donde la burrata y el carpaccio, el solomillo Wellington y el steak Diane se encuentran con nuestro famoso arroz de carabineiros o el polvo à Lagareiro. Aquí los platos son atemporales, siempre intentamos traer platos y recetas nostálgicas de países como Francia, Italia, España y Portugal. 

A finales del 2024 reabriste el Snob Bar. ¿Qué tiene de especial ese proyecto y cómo se integra en la visión estratégica del Grupo São Bento?
El Snob Bar fue un desafío y una oportunidad que no podía rechazar, al ser un espacio tan único y referente en la historia política y cultural portuguesa. A lo largo de sus 60 años, siempre atrajo a políticos, periodistas, artistas y bohemios que lo transformaron en un lugar al que siempre se vuelve. Tras restaurar el Café de São Bento, el hecho de reabrir el Snob, manteniendo su espíritu y su legado, es una evolución casi natural.

Salón comedor. Grupo São Bento

 © Grupo São Bento

 

En el futuro inmediato, ¿qué otros proyectos gastronómicos tienes en mente para el Grupo São Bento? ¿De qué forma ilustran los diversos restaurantes del Grupo São Bento tu experiencia en hostelería y restauración?
Queremos consolidar nuestras marcas y tenemos previstas tres aperturas más en el 2025 entre Cascais y Lisboa. Para el 2026 hay algunos proyectos a la vista, pero antes de pensar en abrir más restaurantes, nuestra prioridad es garantizar la calidad en todos ellos.

En todos los restaurantes del grupo, buscamos integrar la cocina, el espacio y el servicio, que son los tres pilares fundamentales. La hospitalidad y la calidad son la esencia de nuestro hacer, queremos que los clientes nos elijan y recomienden, y que vuelvan siempre. Ese es nuestro único objetivo: crear clientes embajadores.

También te puede interesar