facefoodmaglisboa

La cocina de Miguel Teixeira, alma del lujo gastronómico

La cocina de Miguel Teixeira, alma del lujo gastronómico

Miguel Teixeira © ffmag

Tras 20 años de trayectoria culinaria, Miguel Teixeira conserva la misma energía, humildad y pasión que lo impulsaron desde sus inicios. Este chef portugués, reconocido por su transparencia y su capacidad de liderar equipos, hizo del aprendizaje y la colaboración los pilares fundamentales de su carrera. Desde sus primeros pasos en el restaurante de la Fundação Serralves hasta el puesto de chef ejecutivo en el Corinthia Lisbon, y más recientemente como chef corporativo del grupo Corinthia, Miguel ha construido una carrera sólida, dejando una huella memorable en cada proyecto.

En esta entrevista, descubrimos los nuevos retos a los que se enfrenta en la compañía y reflexionamos sobre los valores y las experiencias que han conformado su trayectoria. Además, nos cuenta cómo concilia sus nuevas responsabilidades con la gestión de los dos restaurantes que creó en el Corinthia Lisbon, Erva y Soul Garden, y cómo combina sus raíces, la pasión por viajar y su visión creativa para ofrecer experiencias gastronómicas memorables.


 

Tras 20 años de trayectoria culinaria, recientemente has asumido el puesto de chef corporativo en un grupo hotelero de lujo que está experimentando una gran expansión. ¿Cómo describirías tu recorrido profesional hasta ahora y qué representa para ti asumir este nuevo cargo?
Este cargo representa la materialización de un objetivo por el cual he trabajado arduamente toda la vida. Han sido más de 20 años de total dedicación, marcados por numerosos sacrificios, como pasar las Navidades y los fines de año lejos de mi familia y mis amigos. Es una profesión en la que trabajamos para proporcionar momentos de alegría a los demás, muchas veces a costa de los nuestros. A lo largo del camino, los desafíos me han enseñado lecciones valiosas y me han hecho ser quien soy. Sin duda, este puesto es el reconocimiento de todo el esfuerzo, la pasión y la entrega que siempre he puesto en mi profesión.

Cada experiencia, cada fallo y cada conquista son los cimientos que, a lo largo de los años, me han convertido en quien soy. Ahora me siento realizado, pero no me he acomodado. Más bien al contrario: estoy más motivado que nunca para seguir creciendo, inspirando equipos, innovando y transformando ideas en conceptos únicos, todo ello con el mismo amor y respeto por la cocina, que es mi mayor pasión y el motor de mi día a día desde que empecé.

¿Cómo concilias tus nuevas funciones como Corporate Executive Chef con la gestión de los dos restaurantes, Erva y Soul Garden, que creaste en Lisboa?
No es fácil, pero el secreto está en contar con un equipo de confianza. Tengo el privilegio de trabajar con líderes excepcionales que se encargan de la gestión diaria de las operaciones. Confío y delego en las personas adecuadas, pero me preocupo por mantener una buena comunicación, participando activamente en las decisiones estratégicas y siguiendo de cerca el desarrollo de los restaurantes, aunque sea a distancia.

Cada visita a Lisboa es una oportunidad valiosa para reforzar la armonía, inspirar a los equipos y asegurarme de que seguimos innovando y superando las expectativas. Además, mis nuevas funciones me dan una visión más amplia, que aplico estratégicamente en los restaurantes para que sigan siendo competitivos y dinámicos, y cumplan las exigencias de un mercado en constante evolución.

Dim sum. Miguel Teixeira

 

El grupo está experimentando una gran expansión en todo el mundo. ¿Cómo adaptas la experiencia gastronómica para mantener la excelencia y, al mismo tiempo, respetar las características culturales de cada destino?
El secreto está en equilibrar la coherencia y la autenticidad. Garantizamos un nivel elevado de calidad y servicio en todos los establecimientos, a la vez que adaptamos los menús y los conceptos a las influencias y características locales. Trabajamos en estrecha colaboración con productores regionales, utilizando ingredientes típicos para crear experiencias que unen el lujo con un fuerte sentido de identidad cultural.

Además, creamos alianzas estratégicas con chefs locales, que enriquecen y diversifican nuestra oferta. En Bruselas, por ejemplo, colaboramos con los prestigiosos chefs David Martin y Christophe Hardiquest, referentes indiscutibles de la gastronomía belga, para elevar aún más la experiencia de nuestros huéspedes.

¿Cómo equilibras el nivel de calidad con la personalización de las experiencias gastronómicas en cada hotel? 
La clave está en establecer unos parámetros claros en cuanto a la calidad de los ingredientes, la presentación y el servicio, combinándolos con la flexibilidad necesaria para incorporar elementos locales. Mientras que la excelencia en el servicio es una condición sine qua non, los platos se pueden adaptar para reflejar las expectativas culturales y destacar los ingredientes regionales, lo que garantiza una experiencia que combina la autenticidad y la coherencia con los valores de la marca.

Este enfoque no solo preserva la identidad de cada destino, sino que también ofrece libertad creativa a los chefs, permitiéndoles innovar y concebir menús únicos y personalizados que enriquecen la experiencia gastronómica.

Bacalao. Miguel Teixeira

 

En tu opinión, ¿qué papel tiene la gastronomía a la hora de proporcionar una experiencia de lujo que destaque en el sector hotelero? 
La gastronomía es el corazón de la experiencia de lujo. Más que ofrecer comida de calidad, se trata de crear momentos únicos y memorables. Un plato bien presentado, un servicio impecable y un ambiente pensado al detalle tienen el poder de transformar una estancia en algo verdaderamente inolvidable.

En el sector hotelero, la gastronomía es uno de los grandes factores de diferenciación. Todos los hoteles ofrecen habitaciones, pero pocos cuentan con restaurantes y bares que proporcionen experiencias únicas de verdad. En el grupo Corinthia, la gastronomía es un elemento central de cada proyecto, como demuestra el hotel de Bucarest, donde el lujo se combina con tres espacios de restauración, todos ellos pensados para sorprender y deleitar a nuestros huéspedes.

¿A qué nuevos retos te enfrentas actualmente en la compañía y cómo tienes pensado superarlos?
El mayor reto es la escasez de personal cualificado, una realidad que afecta a todo el sector. Sin equipos bien preparados, es más difícil garantizar la coherencia, la calidad y la experiencia de lujo que esperan nuestros clientes. Para afrontar este reto, estamos haciendo una inversión considerable en formación interna y en el desarrollo del talento existente a través de programas eficaces y específicos.

Asimismo, intentamos crear un ambiente de trabajo más atractivo y motivador que no solo haga que los empleados se queden con nosotros, sino que también atraiga nuevos talentos que quieran formar parte de nuestro equipo.

Tras más de dos décadas de carrera profesional, ¿qué sigue motivándote y haciéndote crecer como chef?
El caos diario de la restauración y la hostelería es difícil y fascinante al mismo tiempo. Hay momentos en los que las dificultades me hacen cuestionarlo todo, pero basta con que empiece un nuevo día para sentirme revitalizado y apasionado por lo que hago. Ese contraste, esa intensidad, es lo que me motiva y me une profundamente a lo que me gusta hacer.

Restaurante Erva, Lisboa

 

Si pudieses volver a empezar, ¿qué consejo le darías al Miguel de entonces?
 «¿Seguro que quieres hacer esto?» (risa). Ahora en serio, el consejo sería sencillo: aprovecha cada momento, hasta los más difíciles, porque ahí es cuando más crecemos. Los errores son inevitables y fundamentales: quien no se equivoca es porque no hace nada.

También le diría que escuche siempre, ya sea a un mentor con experiencia o a un joven con ideas frescas, porque las mejores ideas pueden venir de donde menos esperamos. Y, sobre todo, le diría que nunca pierda el brillo en los ojos y el entusiasmo de quien entra en una cocina por primera vez. Esa pasión es la que abre puertas, inspira a los demás y mantiene viva la magia.

Para concluir, ¿cómo ves el futuro de la restauración?
Veo un futuro en el que la sostenibilidad y la autenticidad serán cada vez más cruciales. La gente no solo busca una buena comida y un buen servicio, sino experiencias que responden a un propósito mayor. Sin duda, el respeto por los productos locales, la reducción de los desperdicios y las prácticas éticas serán tendencias destacadas.

La tecnología estará cada vez más presente, sobre todo en la eficiencia y la personalización, pero creo que el toque humano siempre será insustituible. Al final, la verdadera esencia de la gastronomía sigue siendo la misma: crear recuerdos, conectar a las personas y contar historias alrededor de la mesa, donde cada plato tiene la suya propia.

También te puede interesar