We Are FaceFood Ibiza vuelve a colgar el cartel de “completo” en su quinta edición

We Are Facefood Ibiza 2023
A las 11.00 de la mañana del viernes 10 de marzo abría sus puertas al público el quinto encuentro gastronómico internacional de Ibiza: We Are FaceFood Ibiza 2023. Una vez más, la jornada sirvió como pistoletazo de salida de la temporada y como ‘meeting point’ para ochocientos invitados, todos ellos, profesionales del sector horeca.
Este año, cerca de medio centenar de marcas gastronómicas premium han participado en el encuentro, exhibiendo sus productos y novedades en los estands de madera distribuidos a lo largo de los jardines del Agroturismo Atzaró. Entre ellas destacan nombres como Alaska Seafood, Ummi Kombucha, Aqua KM0, Aquanaria, Gourmet Ibérica, Triticum, Plancton Marino, Artic Crab, Innovachef, San Pellegrino & Acqua Panna, Ron Don Papa o Valhrona, -entre muchas otras-. Además, We Are FaceFood 2023 contó con un programa de lujo, de la mano de diez ponentes de máximo nivel (entre ellos, siete chefs que suman en su haber 4 Estrellas Michelin y 6 Soles de la Guía Repsol).
Y, como ya viene siendo habitual en este encuentro, la climatología se puso de parte de todos los gastrónomos que se dieron cita en We Are FaceFood 2023 y un sol radiante lució durante toda la jornada, lo que favoreció que los asistentes disfrutaran visitando los expositores de las marcas participantes. Y, por supuesto, el buen tiempo también benefició al networking: uno de los pilares fundamentales de este evento. De este modo, durante toda la jornada, los invitados disfrutaron charlando, comiendo y bebiendo junto con otros colegas de profesión, compartiendo inquietudes, creando o afianzando alianzas.
Charlas, mesas redondas, degustaciones y showcookings: un programa de lo más completo
Juanjo López, chef y propietario de La Tasquita de Enfrente (Madrid), fue el encargado de inaugurar el programa de actividades de “La Cocina”, el espacio dirigido a los profesionales de esta área, ubicado junto a la piscina de Atzaró. Con una charla titulada “lo primero es antes”, López explicaba su filosofía de trabajo basada en los modelos de fracaso, porque, según el cocinero, “es en esos fracasos cuando de verdad se aprende”. López finalizaba su intervención animando a los asistentes a “mantener su propia personalidad y persistir en los conceptos en los que creen, así como a priorizar y tener siempre claro qué cosas se deben hacer primero”.
Paralelamente, en el espacio dedicado a los profesionales de sala (La Sala), Evarist March, botánico y biólogo, CEO de Naturawalk y botanista del Celler de Can Roca durante más de 10 años, ofrecía una cata guiada y presentación de la ginebra GinRaw. March fue también el responsable de cerrar la serie de actividades dirigidas a los profesionales de sala, volviendo a ofrecer una segunda sesión de su ponencia por la tarde, para que más personas pudieran disfrutar de esta oportunidad. En este espacio participaron también el empresario portugués Rui Sanches (Grupo Plateform), quien compartió su experiencia al frente de uno de los grupos gastronómicos más grandes y exitosos de Portugal, y Saulo Ramallo (Foodbi), que habló sobre la digitalización de la restauración, explicando algunas claves para controlar la rentabilidad de las empresas de restauración a partir e los datos.
En “La Cocina”, tras Juanjo López, tomaba el relevo la pareja de chefs portugueses Marlene Vieira y João Sá, quienes hablaban sobre su trayectoria al frente de los restaurantes Marlene, Sála, Time Out y Zumzum. A mediodía, en la mesa redonda formada por los chefs mallorquines Andreu Genestra (Restaurante Andreu Genestra, dos estrellas Michelin) Jaume Vicens (restaurante Bens D’Valls, una estrella Michelin) y Óscar Molina, chef de La Gaia, una estrella Michelin) se debatía sobre el futuro de la gastronomía balear y el lugar que las Islas Baleares ocupan actualmente dentro del mapa gastronómico nacional. “Las islas no estamos en el mapa gastronómico y hay que decirlo claro”, decía Genestra, y añadía: “debemos esforzarnos por vender mejor lo que estamos haciendo". “En las Islas Baleares lo tenemos todo, pero no hemos llegado a tener aún un criterio común”, añadía Molina.
Tras esta interesante mesa redonda, el chef Albert Adrià compartía con el público su experiencia tras el primer año de reapertura –y cambio total de concepto- de su restaurante Enigma, que este año ha recibido su primera estrella Michelin. Por último, Balfegó cerraba las actividades de “La Cocina” con un espectacular showcooking y degustación de sus excelentes atunes, en el que varios chefs residentes en la isla, como José Miguel Bonet (Restaurante Es Ventall) o Mark Vaessen (Oku) –entre otros- sorprendían al público con deliciosas creaciones. Después, la formación musical Swingin Tonic and the Blue Kids ponía banda sonora al momento de la comida, el networking y el disfrute de todos los participantes de We Are FaceFood 2023 en los acogedores jardines del Agroturismo Atzaró.
Patrocinadores y colaboradores: las piezas clave en We Are FaceFood 2023
El evento estuvo patrocinado por Estrella Damm y copatrocinado por Balfegó y Moët Hennessy. Además, contó con la colaboración especial del Consell d’Eivissa (Ibiza Travel), que volvió a exponer, para el disfrute de todos los asistentes, un auténtico mercat eivissenc donde se exhibían productos típicos como el vino, el aceite, la miel de Ibiza, los embutidos, patatas rojas de Ibiza, hortalizas, pan y dulces típicos de la isla.
Además, We Are FaceFood 2023 contó también con otros colaboradores, como Terrenauto, Eiviss Garden, THB Hotels, Agroturismo Atzaró, Ibiza Pro DJ, Klimer, Xpepper, Frutos Secos Ibiza, Familia Marí Mayans, Sal de Ibiza, GinRaw, Caviaroli, Castillo de Canena, Campos de Ibiza y Ayuntamiento de Ibiza, Ayuntamiento de Sant Antonio, Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río –entre muchos otros.
Fieles colaboradores
En esta quinta edición, destacamos la colaboración del Consell d´Eivissa, que apuesta por la promoción y posicionamiento de la gastronomía y del producto ibicenco dentro del mapa gastronómico nacional e internacional.
Otros colaboradores que no podían faltar son Ayuntamiento de Ibiza, Agroturismo Atzaró, Terrenauto Ibiza, THB Hoteles, Equipat imagen y rotulación, Another Round, Caser Grupo Helvética, Wooda Sunglasess, Ibiza Pro Dj, Graficsa, Mondega Gourmet, Egondi Artes Gráficas, entre otros.
Como cada año, a las 18 horas, el director de FaceFoodMag, Jesús Trujillo, clausuraba el encuentro gastronómico internacional de Ibiza ‘We Are FaceFood Ibiza 2023’ dando las gracias a todos los asistentes, y muy especialmente a los ponentes, a todas las marcas participantes y a las empresas colaboradoras, sin las que esta quinta edición de ‘We Are FaceFood’ no habría sido posible.



































