facefoodmaglisboa

Elísio Bernardes, Grupo SEA ME. Tradición, innovación y sostenibilidad al plato

Elísio Bernardes, Grupo SEA ME. Tradición, innovación y sostenibilidad al plato

Rui, Elísio y António © ffmag

Hablar de Elísio Bernardes es hablar de la evolución de la cocina portuguesa. Nacido en São João de Ver, un pequeño pueblo en el norte del país, este chef ha llevado la gastronomía portuguesa a un nivel global, entrelazando las raíces tradicionales con su visión contemporánea y sostenible. Su trayectoria incluye formación en las mejores escuelas de cocina de Portugal y experiencia internacional en países como Italia, España, Suiza y Grecia. Desde hace años, lidera con maestría el Grupo SEA ME, un referente en la gastronomía lisboeta, y colabora como chef del equipo de fútbol Sporting de Lisboa.

En SEA ME Peixaria Moderna, Bernardes ha encontrado el espacio perfecto para materializar su filosofía: respeto por los ingredientes, sostenibilidad y creatividad. Este restaurante combina la esencia de las antiguas peixarias portuguesas con un enfoque innovador que fusiona tradición local con influencias asiáticas. Con el pescado y el marisco como protagonistas, SEA ME celebra los sabores del mar, mientras pone en práctica una ética sostenible que ha convertido al grupo en un referente gastronómico en Portugal y más allá. En esta entrevista, Elísio Bernardes habla sobre sus inicios en la cocina, su visión culinaria, el día a día en el Grupo SEA ME y sobre cómo compagina esta labor con su rol como chef del Sporting de Lisboa.


 

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la cocina?
Mis inicios fueron muy distintos a lo que suelen contar otros chefs. No crecí en una familia donde la cocina fuera protagonista. De hecho, terminé en este mundo por casualidad. Cuando acabé el 12º grado, mi padre me sugirió que me inscribiera en la Escuela de Hostelería porque decía que era un área en crecimiento. Al principio, no sabía nada de cocina, ni siquiera cómo hacer un sándwich. Recuerdo que en mi primer mes intenté hacer una sopa y usé vinagreta pensando que era lo mismo que aceite y vinagre. Fue una experiencia dura, pero gracias a mi padre y a mi mentor, el chef Elfim Soares, encontré mi camino.

Nigiri de sardina asada.

Nigiri de sardina asada © Sea Me

 

Actualmente lideras SEA ME, un restaurante que combina tradición y modernidad. ¿Cómo definirías tu estilo culinario?
Mi cocina parte siempre de la materia prima. Respeto mucho los ingredientes y las bases tradicionales de la cocina, algo que aprendí siendo parte de los Discípulos de Escoffier. Sin embargo, la cocina no puede ser estática; tiene que evolucionar. Me inspiro en mis viajes y en técnicas como los fermentados o los encurtidos para innovar continuamente y ofrecer algo nuevo a nuestros clientes. En SEA ME, el pescado es el centro de todo. Contamos con proveedores que entienden perfectamente nuestra filosofía, como Fetuna, en las Azores, quienes nos abastecen de pescado fresco y de calidad. Todos los días definimos el menú según lo que el mar nos ofrece, trabajando con respeto hacia los recursos y asegurando la mejor experiencia para nuestros comensales.

¿Qué es lo que más valoras del Grupo SEA ME?
El compromiso y la honestidad, sin duda. Desde la selección de los productos hasta cómo los presentamos a los clientes, todo es transparente. Por ejemplo, el precio del pescado cambia diariamente según el mercado. Si lo compramos a menor precio, también lo ofrecemos más barato. Esto refleja la esencia del grupo: dar siempre lo mejor a quienes confían en nosotros. Además, SEA ME no es solo un restaurante, es una experiencia. Platos como el nigiri de sardina o el pez en nueve movimientos son algunos de los favoritos de nuestros clientes. También tenemos SEA ME Next Door, un espacio más experimental donde creamos menús personalizados y organizamos laboratorios culinarios con chefs invitados.

Nigiris del chef

Nigiris del chef © Sea Me

 

Compaginas SEA ME con tu labor de chef del Sporting de Lisboa. ¿Cómo logras equilibrar ambas responsabilidades?
Cuando me uní al Grupo SEA ME, pedí permiso para colaborar con el Sporting en mis días libres o vacaciones. Mi prioridad siempre es SEA ME, pero trabajar con el Sporting es una experiencia enriquecedora. Junto con los nutricionistas, mostramos a los atletas que comer sano también puede ser delicioso. Por ejemplo, si quieren comer una hamburguesa, la preparo desde cero: selecciono la carne, hago el pan y preparo los condimentos. Uso técnicas como la cocina molecular para crear postres saludables o platos adaptados a sus necesidades. Todo esto ayuda a que los atletas adopten una dieta equilibrada, lo que es clave para su rendimiento.

¿Qué plato no debería perderse alguien que visita SEA ME por primera vez?
El nigiri de sardina y el pez en nueve movimientos son imprescindibles. En SEA ME ofrecemos una experiencia completa del mar, desde carpaccios hasta tiraditos. En SEA ME Next Door, lo mejor es sentarse en la barra y dejarse sorprender con un menú diseñado al momento, completamente personalizado según las preferencias del cliente.

¿Cómo imaginas tu futuro profesional?
Mi futuro está en SEA ME. Aquí he encontrado el espacio para expresarme, innovar y trabajar con un equipo que comparte mis valores. Quiero ver al grupo crecer, explorar nuevas formas de trabajar con el pescado y seguir inspirando a otros con una gastronomía sostenible y honesta.

Taberna Asiática, Lisboa

Taberna Asiática © Sea Me

También te puede interesar