
Rafael Triguero
Con una pasión que va más allá de la política, el alcalde de la ciudad de Eivissa, Rafael Triguero, nos cuenta sus aventuras gastronómicas, su amor por los platos locales y su visión para posicionar a la ciudad de Eivissa como un destino culinario de renombre mundial. Desde sus platos favoritos hasta la evolución gastronómica de la isla, en esta entrevista, Triguero resalta la riqueza y diversidad culinaria de Ibiza.
Sabemos que eres un gran aficionado a la gastronomía. ¿De dónde surge tu pasión por la comida y cómo ha influido en tu vida personal y profesional?
La verdad que siempre me ha apasionado la gastronomía, y desde hace muchos años, con mi cuadrilla de amigos, hemos recorrido España eligiendo destino en función de dónde se podía comer bien y a buen precio. He tenido la suerte de probar restaurantes y bares de muchos tipos, desde estrellas Michelin a tascas de barrio, y con todos disfruto, me considero un verdadero “foodie” y suelo recomendar a familia y amigos dónde ir. Cuando visito una ciudad me gusta investigar, buscar sitios recomendados y también descubrir por mi cuenta.
¿Cómo has visto la evolución del panorama gastronómico en Ibiza en los últimos años?
Con alegría e ilusión. Estoy convencido de que Eivissa es, probablemente, uno de los mejores sitios del mundo donde comer. Siempre he defendido el potencial que tenemos en la isla por su producto local, su tradición gastronómica y por la fusión de culturas e influencias que tenemos, lo que nos hace un destino único a nivel gastronómico. Somos un destino mediterráneo con la riqueza que eso supone, y muy influenciado por todos los que nos visitan desde hace décadas. La llegada de la cocina de vanguardia, nuevos chefs de prestigio internacional y las estrellas Michelin supone poner el foco en la gastronomía, que es muy positivo, y también un impulso a la gastronomía tradicional. Desde las instituciones debemos empujar para que se hable de Eivissa también por su oferta gastronómica, y desde el Ayuntamiento lo estamos haciendo como uno de los tres pilares de nuestro posicionamiento turístico junto a la cultura y el patrimonio.
¿Qué factores crees que han sido clave para que chefs de renombre y restaurantes con estrellas Michelin se hayan establecido en Ibiza?
Eivissa es uno de los mejores destinos turísticos del mundo, y además recibe visitantes de muchas nacionalidades distintas. Lo que haces en Eivissa tiene una repercusión internacional, y eso resulta muy atractivo para cualquier marca. La iniciativa privada tomó el liderazgo hace años reposicionando la isla hacia un visitante más premium, renovando establecimientos, aumentando su categoría y acogiendo restaurantes que hasta entonces no tenían presencia en la isla. Eso, unido al escaparate que supone la isla, favoreció que estos nombres conocidos fueran aterrizando aquí, pero también que se potenciaran restaurantes con chefs locales, e incluso que jóvenes promesas vean en la gastronomía de nuestra isla una carrera con futuro. Las administraciones tenemos que ayudar a que estas iniciativas perduren y sirvan para potenciar la gastronomía de la isla, no solo la que llega ahora, también la tradicional que tenemos que dar a conocer.
Ibiza cuenta con una diversidad gastronómica impresionante, desde bares de barrio hasta restaurantes con estrellas Michelin. ¿Cómo describirías esta diversidad y qué significa para el municipio?
Es, como decía antes, lo que nos hace únicos. Esa combinación, esa diversidad de oferta, es lo que nos convierte en un destino atractivo para un amante de la gastronomía. Nadie va a restaurantes con estrella cada día, sino que en una visita puedes ir alternando distintos tipos de gastronomía. Un día te apetece picar unas tapas y otro día disfrutas de una buena mesa largo y tendido. Hay días que te apetece probar cosas nuevas y otros que prefieres ir a lo seguro. La riqueza está precisamente en esa variedad, y en el hecho de que en casi cualquier establecimiento puedas comer bien, variado y con buenos productos. Y eso afortunadamente lo tenemos.
¿Crees que la cocina tradicional ha logrado mantenerse viva en medio de la modernización y la influencia internacional?
Si, como decía antes, la gastronomía tradicional española, y la ibicenca, por tanto, es tan rica y tan variada que es un atractivo importantísimo para nosotros y para cualquier destino. Esta modernización y este foco internacional ha servido precisamente para que la pongamos en valor, la mejoremos y la potenciemos.
¿Qué medidas se están tomando para promover y preservar la gastronomía local entre los visitantes?
La gastronomía es uno de los tres ejes de posicionamiento turístico de la ciudad de Eivissa, y con ese enfoque estamos trabajando desde el primer día. Es uno de los mensajes fuerza que hemos transmitido en todas las ferias turísticas a las que hemos acudido este año. En paralelo, hemos potenciado la comunicación de nuestros canales orientados al visitante, estamos mejorando la web visitibizacity.com y modernizando sus redes sociales con un contenido más atractivo y audiovisual donde la gastronomía tiene mucho más protagonismo. Hemos implementado una herramienta de inteligencia artificial que prepara itinerarios de viaje a los visitantes, les recomienda qué visitar y les ayuda a encontrar restaurante si lo solicitan, de acuerdo a sus gustos y preferencias. Estamos en plena elaboración de una guía de restauración local, realizando photoshootings, planteando acciones con publicaciones y expertos, influencers, etc. Además, hemos impulsado los premios gastronómicos de la ciudad y hemos organizado varios certámenes populares durante el invierno, como el de arroz marinera o la tortilla con patata ibicenca. Esto es solo el principio.
Como buen foodie, ¿cuál es tu tipo de comida preferida?
Me cuesta elegir, pero si me tengo que decantar, te diría que cualquier arroz, en especial el de matanzas, es mi debilidad. Pero también soy muy de tapas: una frita de pulpo también me hace muy feliz.
¿Cuáles son tus restaurantes favoritos en Ibiza y por qué?
No puedo decantarme por uno, piensa que Eivissa es el municipio con más densidad de bares y restaurantes por metro cuadrado de la isla. Cada uno tiene su encanto y son para ocasiones diferentes. No puedo elegir entre la tortilla del Gran Prix, los canelones del Astro o la frita de pulpo del Bar Nou. Sería injusto no mencionar a decenas de ellos.
Eivissa será uno de los destinos gastronómicos más potentes del mundo
¿Cuál es tu visión para el futuro de la gastronomía en Ibiza?
Creo firmemente en que vamos a conseguir situar nuestra oferta gastronómica en el lugar que se merece. Dentro de unos años, la gente hablará de la ciudad de Eivissa no solo por ser un lugar precioso, mágico, con un patrimonio mundial, sino como probablemente el mejor lugar del mundo donde comer. Tenemos que seguir trabajando, esto es una carrera de fondo, pero creo firmemente que Eivissa será uno de los destinos gastronómicos más potentes del mundo.
¿Hay algún proyecto o iniciativa gastronómica en el municipio que te emocione especialmente en la actualidad?
Hay mucho trabajo aún invisible. Llevamos apenas unos meses de gobierno, pero se está trabajando mucho en mejorar nuestro posicionamiento, en ir de la mano de los empresarios y de los chefs. Estamos preparando materiales, guías, introduciendo tecnología, modernizando webs, analizando datos, mejorando los canales de comunicación y profesionalizando el marketing de destino. Además, trabajamos de la mano de los propios restaurantes, alineados con un objetivo común. Todo ello se ha ido viendo ya de forma tímida, pero poco a poco se notará más y los resultados serán más evidentes para todos. Como digo, hay mucho trabajo invisible, pero que va en la buena dirección.
¿Qué rol juegan los eventos gastronómicos en la promoción de la cultura y el patrimonio de Ibiza?
Todo suma. Los eventos gastronómicos sirven muchas veces para romper prejuicios, para dar a conocer platos o establecimientos que a lo mejor un ciudadano o un visitante no hubiera probado de otra manera. Colocan a la gastronomía en el foco, generan repercusión, causan impacto en los medios, en las redes sociales. Yo estoy feliz cuando veo que se habla de Eivissa por estos temas, creo que es buena señal.
¿Qué consejos darías a los foodies que visitan Ibiza por primera vez?
Que se dejen llevar. Que además de las zonas turísticas más transitadas, visiten nuestros barrios, entren en los bares, prueben cosas nuevas, disfruten de nuestras tapas. Que descubran nuestra gastronomía tradicional, que prueben el producto local, que visiten los restaurantes de la ciudad. Tienen una calidad al máximo nivel. La cocina internacional está muy bien, pero estoy convencido de que, si se dan la oportunidad de probar la gastronomía de Eivissa, se sorprenderán. Que prueben, recorran y vuelvan a probar. Eivissa es una ciudad para comérsela entera.