
En el universo de la alta gastronomía, hay ingredientes que trascienden lo culinario y se convierten en símbolos de excelencia. El atún rojo de Balfegó es uno de ellos. Considerado por muchos chefs como “el atún de las estrellas”, este producto ocupa un lugar privilegiado en las cocinas más exigentes del mundo, desde restaurantes tradicionales japoneses hasta templos de vanguardia con estrellas Michelin. Pero, sin duda, lo que lo convierte en un aliado esencial para la alta cocina es su historia, su trazabilidad y su diálogo permanente con quienes lo transforman en arte comestible.
Un atún que habla el lenguaje del chef
Trabajar con Balfegó significa acceder a una información detallada, precisa y útil para la cocina: fecha y lugar de captura, condiciones de sacrificio, niveles de grasa, conservación, maduración... Todo esto gracias a un sistema pionero de trazabilidad integral, que permite a los chefs tomar decisiones técnicas con exactitud casi quirúrgica.
Esta herramienta es clave para cocineros que trabajan con cortes delicados como el otoro o el chutoro, donde el equilibrio entre textura y grasa es determinante. Conocer la vida previa del producto (y no solo su aspecto en crudo) marca la diferencia entre una pieza buena y una experiencia sublime.
Trazabilidad
De L’Ametlla de Mar a las cocinas más exigentes
Desde su base en L’Ametlla de Mar, donde Balfegó ha construido la planta más avanzada de Europa dedicada exclusivamente al atún rojo, la empresa ha desarrollado un modelo de trabajo que combina pesca sostenible, control absoluto del ciclo productivo y tecnología de vanguardia. Esto le ha permitido forjar relaciones estables con algunos de los chefs más influyentes de la escena internacional.
Paolo Casagrande, Paco Pérez, Hideki Matsuhisa... son solo algunos de los nombres que han colaborado con Balfegó, no solo como clientes, sino como interlocutores gastronómicos. Y es que la empresa ofrece un canal directo de comunicación, formación y co-creación con los profesionales de la cocina.
Tunateca
Un escenario donde se cocina el futuro: We Are FaceFood
En este contexto de colaboración continua, destaca la participación de Balfegó en el evento We Are FaceFood, organizado anualmente por Face Food Magazine en el Agroturismo Atzaró de Ibiza. Este encuentro, que reúne a cocineros, restauradores y marcas de referencia del sector HORECA, es una plataforma ideal para mostrar lo que ocurre cuando un producto excepcional se pone en manos de chefs con ideas propias.
Año tras año, Balfegó protagoniza en este evento diferentes actividades: desde showcookings en directo con degustaciones técnicas, hasta charlas entre chefs y productores donde se intercambian conocimientos sobre maduración, corte o aprovechamiento integral del animal. En algunas ediciones, incluso se han realizado ronqueos de atún como ejemplo de transparencia y respeto por el producto.
Sashimi atún rojo
Más allá del espectáculo, la colaboración con Face Food Magazine se ha convertido en una cita imprescindible para los cocineros y restauradores que quieren conocer a fondo el producto, compartir experiencias y descubrir nuevas formas de integrar el atún rojo en sus menús con coherencia y creatividad.
Para Balfegó, estar al lado de los chefs es una forma de entender el producto. Su filosofía, basada en la sostenibilidad, la trazabilidad y el respeto absoluto por el mar, se alinea con los valores de una nueva generación de cocineros que, además del sabor, buscan también sentido. Por eso, cada encuentro, cada colaboración, cada plato elaborado con atún rojo Balfegó, refuerza el compromiso de llevar a la mesa un producto excepcional, transparente, responsable y lleno de historia.