
Roser Torras
De profesión es enfermera, pero Roser Torras descubrió muy joven que lo suyo era la gastronomía y sin apenas darse cuenta, convirtió su pasión en su profesión y, prácticamente, en el eje de su vida. Cocinera por vocación y relaciones públicas por naturaleza, es una de las personas más influyentes del panorama gastronómico nacional: fundadora de la revista online 7 Caníbales y de Grup Gsr, actualmente una de las empresas más potentes en cuanto a organización de eventos y comunicación para negocios gastronómicos. Confiesa sentir un vínculo muy especial con Formentera, un lugar al que ha acudido en las circunstancias más alegres y tristes de su vida.
Entrevista a Roser Torras
¿De dónde viene tu relación con la gastronomía?
Empecé hace más de treinta años por afición. De profesión soy enfermera, pero por una serie de casualidades, tuve la oportunidad de hacer diferentes ‘stages’ en algunos restaurantes bastante importantes. A partir de ahí empezó todo, y el año que viene mi empresa (Grup Gsr) cumple 25 años.
¿Cómo nació 7 Caníbales?
7 Caníbales cumple este año su décimo aniversario. Yo tenía un hijo que se llamaba Pau y murió hace seis años. Cuando esto empezó, Pau formaba parte de la empresa: era periodista gastronómico. Con él y junto a Jordi Parra, que era jefe de cocina, empezamos a pensar en hacer algo diferente. Era la época en la que empezaban los blogs. En una comida propuse a diferentes periodistas la idea de hacer lo que en ese momento denominamos “un blog de blogs”. Les gustó y decidimos hacerlo. Ahora se ha convertido en una revista digital, hay gente que fue fundadora y que ya no está, pero han entrado otros… Era pura pasión y vocación.
¿Qué lugar ocupa la gastronomía en tu vida?
Yo tengo dos hijos, uno que está en el cielo y Marc, que está conmigo. Ellos son lo más importante para mí. Mi vida son mis hijos y la gastronomía. Toda mi vida gira alrededor de la gastronomía: mis vacaciones, me gusta muchísimo cocinar y siempre tengo gente en casa, me apasiona ir a restaurantes, viajar, leer, analizar…
Toda mi vida gira alrededor de la gastronomía
Imagino que te sentirás afortunada de poder dedicar tu vida a tu pasión…
Sí, mucho. Tuve la suerte de que cuando trabajaba de enfermera, planteaba que quería hacer un stage y me dejaban hacerlo, poniendo un suplente, o cogiendo los días de vacaciones. Esto fue por afición durante muchos años y poco a poco se convirtió en algo tan importante en mi vida que tuve que planteármelo. Luego estuve de directora comercial en una empresa que se llamaba Coll Verd y después en Grup 25: un grupo de 25 restaurantes del que fui gerente. Tras esto fundé Gsr y aquí seguimos, con muchas ganas.
¿Qué es lo que te une tanto a Formentera?
Hay un antes y un después desde que murió mi hijo Pau. Él iba mucho a Formentera con su pareja. Era su isla favorita, junto con Menorca. Tengo muchos amigos allí. Cuando murió Pau, Juan Mari Arzak y unos amigos me llevaron a Formentera para que me despejara un poco. Tiré una parte de las cenizas de Pau en el mar de Formentera. No había vuelto hasta hace dos años, que regresé con mi hijo y mi yerno y fuimos tan felices… Me unen a Formentera muchas cosas: la pasión, el mar, esa luz inmensa que me llena de paz… y una cosa tan mía como es mi hijo.
Roser Torras, fundadora de grup gsr.© Roser Torras
Me unen a Formentera muchas cosas: la pasión, el mar, esa luz inmensa que me llena de paz… y una cosa tan mía como es mi hijo
¿Has apreciado la evolución gastronómica que se ha producido en la isla?
Y tanto… Hay muchos restaurantes que más o menos tienen la misma opción culinaria, pero siempre hay gente que destaca… Me sorprende mucho la gran calidad de los pescados y de la materia prima de la mayoría de los restaurantes de Formentera: tienen el mejor producto del mar…
La mayoría de los restauradores de la isla destaca la dificultad de conseguir la continuidad del producto de calidad…
Claro, la isla es pequeña y es necesario traer cosas de fuera… Pero es una dificultad que la gente supera. Se buscan la vida y me gusta muchísimo.
¿Cuáles son tus restaurantes preferidos de Formentera?
Es Molí de Sal, Es Caló, Can Dani, con el tratamiento que hacen del mundo del vino… Hay muchos y no recuerdo el nombre de todos.
Me sorprende mucho la gran calidad de los pescados y de la materia prima de la mayoría de los restaurantes de Formentera
¿Crees que Formentera podría llegar a convertirse en un destino gastronómico?
Pienso que hoy por hoy, la gente va por el mar, pero hay una cosa preciosa en Formentera que son los chiringuitos y la calidad culinaria que brindan. Hay chiringuitos fantásticos. La posibilidad de comer en un chiringuito y tomarte una buena copa es una de las mejores cosas que brinda Formentera, y me atrevería a decir que mucho mejor que en Ibiza. Aquí tienes muchas rutas de chiringuitos: a pie, en bicicleta, en coche o en barco, y esta es una de las bazas que deberían potenciar más, pero ojalá se convierta en un destino gastronómico.
¿Qué crees que hace falta para que eso ocurra? ¿Formentera necesita una estrella Michelin?
La gente va a Formentera principalmente en verano y busca producto, mar, comer bien… no sé si se necesitan estrellas. La oferta que brinda Formentera es exactamente la que busca su público. Si hay estrellas, mejor, porque eso te posiciona y trae otro tipo de turismo. Una estrella vendría muy bien, pero tenemos que pensar que el visitante busca mar, buena gastronomía, buen trato… Y el trato del personal en Formentera es fantástico.
El trato del personal en Formentera es fantástico
Hablando de personal, los restauradores de la isla se quejan de la dificultad de encontrar profesionales…
Pero la sensación que yo tengo es que la gente en Formentera siempre me atiende súper bien. Suplen esta carencia con mucho esfuerzo, igual que ocurre con el producto.
¿Con qué platos te quedas de la gastronomía de la isla?
El de langosta o bogavante con huevos y patata es un plato de referencia, pero después te sacan un pescado al horno que te mueres. También la ensalada de peix sec: probé en Can Dani su versión de este plato y me encantó.
¿Cómo describirías Formentera en una sola palabra?
Formentera es pura magia.
Faro Cabo Berbería© ffmag