facefoodmagformentera

Pikala Formentera. El sueño mediterráneo de Antonio D’Angelo y Pedro Moya

Pikala Formentera. El sueño mediterráneo de Antonio D’Angelo y Pedro Moya

Antonio D’Angelo y Pedro Moya © ffmag

Después de años de imaginarlo, el chef italiano Antonio D’Angelo inaugura “el restaurante de sus sueños” en Formentera. Acompañado por Pedro Moya, socio y amigo, lanza Pikala: un proyecto dividido entre chiringuito y restaurante, donde la frescura del producto y el respeto por el entorno se dan la mano. Pikala es la cristalización de una idea: la de crear un espacio donde el Mediterráneo se viva con naturalidad, con sabor y con estilo. Donde el día empieza con un café en la arena y puede terminar con un cóctel o un pescado a la brasa. Más que un capricho estival, Pikala es ese lugar al que siempre desearás volver. 



Antonio, ¿qué significa para ti abrir un nuevo proyecto en Formentera?
-Antonio: Este es el proyecto que más me ilusiona. Siempre he soñado con un restaurante en la playa. Hemos hablado de esto mil veces: un lugar frente al mar, con energía, con ambiente... Pikala representa ese sueño. No es solo la comida, es el sitio. Aquí tenemos dos espacios: el restaurante y el chiringuito. Son dos propuestas distintas, pero complementarias. Es un concepto joven, fresco, muy mediterráneo.

¿Cómo definirías la propuesta gastronómica de Pikala?
-Antonio:
La cocina es claramente mediterránea, con mucha influencia italiana y española. Trabajamos pescado y carne a la brasa, paellas, y como siempre, un pequeño toque asiático. Eso no puede faltar, es parte de mi cocina desde siempre.

Raviolo de wagyu. Restaurante Pikala Formentera

Raviolo de wagyu © Pikala

Pedro, ¿cómo nace este proyecto?
-Pedro: Curiosamente, todo empezó con una broma. Yo me dedico a la construcción y conocía a Antonio por otros proyectos. Él buscaba un nuevo restaurante, y acabamos encontrando este lugar en Cala Saona casi por casualidad, después de muchas vueltas. Tuvimos suerte de que, entre todos los interesados, fuéramos nosotros quienes nos lo quedamos. Le dije a Antonio: “Tenemos el sitio perfecto”. Y así nació Pikala. Nos asociamos y, sinceramente, no podía haber elegido mejor compañero.

¿Y el nombre? ¿Qué significa “Pikala”?
-Antonio:
Es un nombre con muchos significados. Puede sonar como “Piccola Cala” (pequeña cala), lo que tiene todo el sentido. Pero también en otros idiomas significa cosas como “bicicleta” o incluso “veloz”. Lo elegimos porque tiene musicalidad, se queda en la cabeza, y sobre todo porque evoca ese espíritu fresco, veraniego y mediterráneo que queríamos transmitir.

 

Hemos incorporado un Kombucha Bar con cócteles elaborados a base de kombucha artesanal

 

¿Cómo son esos dos ambientes diferenciados de Pikala?
-Antonio:
Por un lado, está el chiringuito, que es el motor del restaurante. Está abierto todo el día, desde el desayuno. La propuesta es más ligera, con tapas, platos frescos y coctelería cuidada. Es un espacio muy relajado, con los pies en la arena, sin prisas y sin etiquetas. Para todos los públicos. Además, hemos incorporado un Kombucha Bar, con cócteles elaborados a base de kombucha artesanal que producimos en Italia. Es una propuesta diferente, saludable, que encaja muy bien con el ambiente de playa.

El otro espacio es el restaurante, más enfocado al mediodía, pensado también para familias. Hay incluso una zona infantil con juegos y actividades para que los niños estén entretenidos mientras los padres disfrutan de la comida con tranquilidad. Queríamos que todo el mundo se sintiera cómodo, y eso incluye a los más pequeños.

Atún rojo y caviar. Pikala Formentera

 © Pikala

¿Qué vamos a encontrar en la carta?
-Antonio:
El menú está muy centrado en pescado fresco, marisco, carnes y algunos arroces. No tenemos pastas, salvo dos excepciones muy especiales: el raviolo de Wagyū y el raviolo de langosta, que son casi nuestra seña de identidad. Además, hemos diseñado una barra estilo sushi bar, donde se prepara pescado crudo al estilo mediterráneo. No es japonés, pero usamos productos como la soja, mirin, jengibre, wasabi… El cliente puede ver cómo se trabaja el pescado en directo, elegir la pieza, y disfrutarla como más le guste. Es una experiencia abierta, cercana y muy auténtica.

Además, tenéis servicio de barquero para los clientes que llegan en barco…
-Pedro:
Sí, ese es un punto importante. Contamos con un pequeño barco que permite acercar a clientes que están fondeados en la bahía directamente hasta el restaurante. Es un servicio cómodo y exclusivo, pensado para quienes disfrutan de Formentera desde el mar. Y también hemos puesto mucho empeño en la accesibilidad, para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de todas las zonas con la misma libertad que cualquier otro cliente. No fue fácil, ni rápido, pero lo consideramos esencial.

Terraza restaurante Pikala Formentera

Terraza © Pikala

También te puede interesar