Rosa Hamersma y su padre, Jeroen, gestionan con pasión Vino & Co: un negocio nacido de la debilidad de Jeroen por el buen vino, que hace 10 años empezó a importar botellas para su propio consumo. Sin apenas darse cuenta, su afición se convirtió en un negocio. Decidió entonces montar una tienda de vinos diferente en Ibiza, donde rendir homenaje a los caldos más singulares: vinos de pequeñas bodegas, artesanales, procedentes de diferentes regiones, ecológicos… Padre e hija componen un tándem perfecto ya que, si Jeroen es todo un especialista en el mundo del vino, Rosa lo es en el universo del sake, una bebida que no para de ganar adeptos en Ibiza.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del vino?
Hasta principios de 2014 trabajaba en Londres en el sector de la moda. Volví para echar una mano a mi padre cuando el negocio se expandió, y tras seis meses, decidí quedarme, a pesar de no tener experiencia en el mundo del vino. Me pareció tan interesante que decidí dejar atrás mi carrera. Empecé a estudiar y a aprender y mi padre me dejó las riendas del negocio. Toda nuestra familia se dedica a al mundo hostelero: mi tío es crítico de vinos, mi hermana es sumiller de vinos naturales, mi primo crea conceptos para hoteles y restaurantes… Y a todos nos encanta el vino.
¿Cómo es trabajar con tu padre?
Es muy especial trabajar a su lado. Formamos un muy buen equipo. Aprendí mucho y sigo aprendiendo todos los días de él. Es una oportunidad excepcional, aprecio trabajar en familia, aprender los trucos del negocio y pasar tanto tiempo con él. Tenemos pasión por el negocio y por la familia.
Tenemos pasión por el negocio y por la familia
¿Qué tiene de especial Vino & Co?
Trabajamos con mucho corazón. Cada uno de los productos está elegido “a mano”, siempre buscamos que sean de bodegas diferentes, vinos que son interesantes por su buena producción, no por el marketing.Vinos para disfrutar. La gran mayoría de la gente que viene a la tienda no conoce los vinos que tenemos y eso es justo lo que pretendemos. El vino es una aventura y todos lo pueden disfrutar, entiendas de vinos o no.
En Vino & Co os encargáis de formar a los equipos de los restaurantes con los que trabajáis…
Sí. Es primordial formar al equipo para vender vinos y sakes diferentes. Trabajamos tanto las descripciones para las cartas como las formaciones del personal del restaurante, ya que, al tratar con vinos diferentes, si los camareros han tenido la oportunidad de catar los vinos y conocerlos, los venderán mejor. Creo que es fundamental que el equipo tenga la oportunidad de catar los vinos, por formación y por diversión.
¿Se está produciendo un cambio en la apuesta de los restaurantes por vinos “menos convencionales”?
Sí. En el mundo gastronómico los chefs cada vez ponen el límite más lejos. Creo que la carta de vinos tiene que seguir esta misma dirección. Por suerte, cada vez se le está prestando más atención. Antes, nuestros clientes preparaban la carta y nos dejaban un par de huecos para que añadiéramos algo “excitante”. Ahora, muchos restaurantes nos piden que diseñemos su carta completa para poder ofrecer algo distinto.
¿Cómo definirías la selección de vinos que encontramos en Vino & Co?
Excitante y novedosa. Tenemos vinos para el amante del vino. Con un buen maridaje de vino tu comida sabe mejor. A mí me gusta ir a un restaurante y dejarme sorprender. Así que lo que más me gusta es que venga un cliente a la tienda y me permita recomendarle. Le llevaré de la mano para dar alguna vuelta por la tienda, explicándole qué hay de nuevo. Cada año cambiamos una gran parte de nuestro catálogo, siempre en la búsqueda de novedades. Al tratarse de productores pequeños y muchas veces también ecológicos y naturales, de un año a otro cambia mucho la producción.
Poco a poco has asumido el papel de “experta en sake” …
Siempre hemos sido aficionados del sake, frecuentando restaurantes japoneses de alto nivel. Hace 4 años comenzamos a adentrarnos más en el mundo del sake y empezamos a importar directamente desde Japón. También empezamos a distribuir ENTER.sake, del DJ Richie Hawtin, lo que ayudó a dar a conocer este producto entre el gran público.
Comencé a estudiar y mi padre y yo viajamos por primera vez a Japón. Pasamos una semana visitando dos bodegas de sake al día, aprendiendo del proceso. Después, el gobierno japonés me patrocinó para formarme como sumiller de sake. El consumo está bajando mucho en Japón y están muy interesados en incrementar las ventas en la exportación.
Yel año pasado conseguiste el título oficial…
Aprobé el tercer grado de sumiller de sake, que es el más alto que existe, con una distinción. Es un nivel difícil y en mi clase fui la única en aprobar. Ahora soy sumiller y profesora de sake. Doy formaciones en la isla a los camareros, sumilleres, managers o jefes de restaurantes… El interés por el sake está creciendo mucho en todo el mundo y ahora también en Ibiza. Y no solo en restaurantes asiáticos o de cocina fusión. Los restaurantes mediterráneos ya se atreven a incluir sakes en sus cartas. El sake es una bebida muy versátil, con un abanico de aromas y sabores muy amplio, por lo que se puede maridar muy bien con cualquier tipo de comida, no solo con la cocina asiática.
El interés por el sake está creciendo mucho en Ibiza. Y no solo en restaurantes asiáticos o de cocina fusión
¿Qué le dirías a alguien que quiere introducirse en el mundo del sake y no sabe por dónde empezar?
Le diría que empiece con un sake un poco más neutro: con poca acidez, más seco… También recomiendo a los restaurantes que sirvan el sake en copa de vino de cristal, porque ayuda a quitarnos de la mente que es una bebida asiática y que “solo se puede beber con la comida asiática”. Olvídate de que se toma como chupito al final de la cena, el nivel alcohólico no es tan alto y se disfruta igual que un vino. Y frío, por favor.
¿Cuántos tipos de sake vendéis actualmente?
Ahora llevamos unas 30 etiquetas. Una gran mayoría que importamos directamente de Japón, pero también trabajamos con alguna marca más conocida. Las ventas aumentan y cada vez hay más gente interesada en comprar una botella para beberlo en casa.
¿Qué nos puedes contar sobre la expansión de Vino & Co?
Tenemos muchos planes en mente. Acabamos de abrir una nueva sede en Barcelona. Esperamos que nuestra tienda online, que está activa en Ibiza y en las Islas, funcione pronto en toda España y por qué no, también en Europa. Y aún no podemos desvelar nada más…