facefoodmagmallorca

Antonio Nadal, los licores mallorquines que se venden en todo el Mundo

Antonio Nadal, los licores mallorquines que se venden en todo el Mundo

Pep Natta © ffmag

Fundada en 1898, Antoni Nadal Destil-leries ha sido testigo, en sus 125 años de vida, de la Guerra de Cuba, dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española, la Dictadura, la Guerra Fría, la Caída del Muro de Berlín, la Perestroika, la instauración de la Democracia en nuestro país y el nacimiento de la UE. ¡Ahí es nada!

La empresa centenaria, produce desde hace décadas los archiconocidos y emblemáticos licores Palo y Túnel, aunque su portafolio supera los trescientos sabores y produce y embotella todo tipo de licores, cremas y espirituosos, incluidos sus ginebras, vodkas, rones y whiskys bajo la marca comercial km1. Aunque para ser honestos, el whisky no lo destilan ellos, sino que lo compran directamente a productores escoceses, razón por la cual en su embotellado se puede ver la denominación de origen “Scotch Whisky”.

Pep Natta, manager de Antonio Nadal Destil-leries. Mallorca

Pep Natta © Antonio Nadal Destil-leries

 

Productos a medida, la exclusividad al alcance de la mano

Sin duda alguna, una de los proyectos más innovadores y novedosos que la empresa mallorquina ha puesto en marcha en los últimos años ha sido la rama de negocio de “Producto a Medida”, gracias a la cual el cliente se convierte en diseñador de su propia bebida e, incluso, de su propia marca.

Pep Natta, su director de la destilería, y uno de los empleados más antiguos, (lleva 32 años en la empresa) lo explica con el siguiente ejemplo: “Imagina que viene un hotel, o una cadena de restaurantes cuya seña de identidad son los lirios y los pétalos de rosa y quieren que les desarrollemos un licor con botánicos a base de esas dos flores. Nosotros se lo hacemos, se lo embotellamos y etiquetamos bajo su propia marca, de tal manera que al final, lo que tienes es un producto exclusivo, algo que sólo tiene tu empresa”.

Elaboración de licores en Antonio Nadal Destil-leries

Elaboración © Antonio Nadal Destil-leries

La idea surgió como lo suelen hacer las grandes ideas, en el peor de los momentos; “[…] en plena Pandemia, con la hostelería cerrada, y el consumo por los suelos no vendíamos nada. Los comerciales hacían cualquier cosa por vender” – recuerda Pep entre risas – “y se nos ocurrió una manera divertida de vender ofreciéndole a unas pizzerías la posibilidad de desarrollar un licor exclusivo para ellos y etiquetarlo con su marca. ¡Fue todo un éxito!”. Finalmente y dado el buen sabor de boca que dejo esa “experiencia piloto” la empresa se tomo muy en serio esa línea de negocio y hoy en día es una de las que mayor crecimiento anual presenta.

 

Crecimiento, innovación y sostenibilidad

La fama de los licores Túnel y Palo, tan típicamente mallorquines como una buena ensaimada, ha eclipsado en cierta medida el nombre real de la destilería que las produce aunque, para ser honestos les ha permitido expandir el negocio hasta el punto de que hoy en día no sólo venden en España sino que han internacionalizado sus operaciones ya que exportan a un buen número de países europeos e incluso americanos.

Gran parte del éxito de marca está, no obstante, está inexorablemente ligado a la inversión sostenida a lo largo de años que ha dotado a la destilería de unas instalaciones de primer orden que les permite elaborar hasta 80.000 litros de licor diarios y sacar al mercado la friolera de 6,5 millones de botellas anuales.

 Antonio Nadal Destil-leries

 © Antonio Nadal Destil-leries

Por otra parte, Antoni Nadal Destil-Leries es una empresa muy concienciada con el cuidado del medio ambiente, por lo que presta una enorme atención a aquellos aspectos que ayuden a reducir su huella de carbono y que, por lo tanto, hagan más sostenible su actividad. Así, la empresa que cultiva sus propios botánicos de manera ecológica en instalaciones que reducen al mínimo la pérdida de un bien tan preciado como el agua, ha realizado en los últimos años una importante inversión en actuaciones encaminadas a su descarbonización, desde la instalación de campos de paneles solares que reducen su dependencia de combustibles fósiles, a la construcción de aljibes para la recogida de pluviales, y la aplicación de innovadoras técnicas de destilado que reducen hasta en un 10% el agua utilizado en el proceso de elaboración de los licores. Así las cosas, pese a sus 125 años no cabe duda de que la empresa está más en forma que nunca. ¡Esperemos que celebren muchos más aniversarios!

También te puede interesar