facefoodmag

Oliver Da Costa, el lince de la restauración

Oliver Da Costa, el lince de la restauración

Olivier da Costa © ffmag

Oliver Da Costa es uno de los rostros más conocidos del panorama gastronómico Portugués. Tanto es así que no se concebiría la revolución gastronómica que ha sufrido el país durante las dos últimas décadas sin su aportación. Trabajador incansable, lince de los negocios, a sus 47 años gestiona el grupo gastronómico portugués con mayor proyección internacional con sucursales en Sao Paulo, Bankog, París y Niza, además de sus restaurantes de Oporto, Lisboa, Cascais y el Algarbe.

La cocina corre por las venas de Da Costa; su padre es el televisivo chef Michel, lo que le llevó a estudiar en la La Escola Superior de Hostelería de Estoril. Aunque más que cocinero es un emprendedor nato con un olfato para los negocios que para si lo quisieran muchos empresarios de los que cotizan en bolsa. El secreto de su éxito: observar, identificar tendencias y trabajar, sobre todo trabajar. Entre risas comenta lo que le decía un amigo suyo: “la suerte esta sobre tu cabeza cuando estás sentado, así que levántate”.

Restaurante Guilty by Olivier

Guilty © Grupo Olivier

El empresario admite no entender la obsesión que tiene últimamente en el mundo de la cocina por las Estrellas y los reconocimientos. Para él, “un restaurante es un negocio y las Estrellas no dan dinero”. La prueba de que no va muy desacertado es la gran aceptación que tienen todos los restaurantes del grupo,  cuya oferta es tan variopinta que sus temáticas gastronómicas son tan variadas que incluyen la cocina brasilera, mediterránea, francesa, italiana, asiática e, incluso, street food.

¿Cuál es el secreto de Olivier Da Costa?
Mucho trabajo y poner atención en los detalles. Hace veinticinco años vi una oportunidad en un concepto que no existía en Lisboa. Mi padre, que era el primer chef con Estrella Michelin em Portugal, tenía un restaurante em Castelo de  São Jorge, en Lisboa, y cuando terminaba su horario diario yo abría como disco con todo incluído y picaña. A partir de ese momento no deje de fijarme en lo que faltaba en Lisboa. Lance una línea de cestas de Navidad con productos premium que hasta ese momento no se veían em Portugal, muchos de ellos importados, y luego me centré en la hosteleríaa. Hoy, después de 25 años de trabajo duro soy el restaurador portugués con mayor número de restaurantes abiertos fuera del país.

K.O.B. by Olivier

K.O.B. © Grupo Olivier

¿Cómo llevas ser el empresario de la restauración portuguesa con más restaurantes en el exterior? ¿Cuántos posees fuera de las fronteras portuguesas?
Más allá de los restaurantes que tenemos en  Lisboa, Oporto, Cascais o el Algarbe, contamos con locales en París, Niza, Sao Paulo y Bankog, y este próximo año, 2023, queremos abrir en Londres y Tenerife y otras grandes ciudades que iremos anunciando. El primer restaurante internacional en mi cartera actual fue SEEN São Paulo, una creación mía en uno de los hoteles más populares de esta metrópoli brasileña, el Tivoli Mofarrej. La experiencia de asociarnos con un gran grupo hotelero, Minor Hotels, fue tan exitosa que comenzamos a replicar el modelo de negocio, no sólo con este grupo, sino también con United Investments Portugal y Maison Albar. Mientras tanto, la situación del grupo Oliver nos ha acercado a otros grupos que buscan nuestra experiencia para lanzar restaurantes con bombo, menús innovadores y conceptos que han demostrado ser exitosos en sus hoteles. Si cumpliéramos todos los retos de apertura de restaurantes, seguramente, tendríamos más de 50 restaurantes abiertos. Aún así, vamos camino de los 30, que esperamos alcanzar a lo largo de 2023, cerrando el año con, al menos, siete países en nuestro atlas de operaciones.

Seen by Olivier

Seen © Grupo Olivier

¿Cómo consigues implantar la excelencia en cada uno de los proyectos que realizas?
Vivo dentro de mis restaurantes, y cuando estoy de vacaciones, estudio los restaurantes que más me gustan en cada lugar en el que estoy. En privado, reflexiono sobre lo que vi, las brechas que aún existen en el mercado y dónde puedo agregar valor. Este fue el caso de Yakuza Lisboa, por ejemplo, con una cocina que aúna lo mejor del sushi y el sashimi en una interpretación mediterránea. Es el caso incluso del XXL, frente al Parlamento portugués, donde me hice cargo del restaurante de un amigo, alejado del bullicio de Lisboa; innovamos en el menú y en el espacio, sin olvidar el legado histórico que dejó mi amigo vasco-gallego. Después de desarrollar el proyecto, en el que participé incluyendo el seguimiento y la toma de decisiones sobre el interiorismo, no puedo dejar de estar presente y animar a mis equipos a estar encima de cada uno de los detalles, todos los días, sin dormirse en los laureles.

¿Cuáles son los próximos países en los que Olivier Da Costa tiene el punto de mira?
Después de Brasil, el objetivo es Tailandia, Francia, Reino Unido, España e Italia. Además estamos a punto de cerrar la entrada en una capital importante de Europa Central, a lo que orgullosamente sumamos Portugal, donde empezamos nuestra trayectoria hace 25 años y somos ampliamente reconocidos por la experiencia de conceptos como Yakuza by Olivier, SEEN by Olivier y XXL by Olivier.

XXL by Olivier

XXL © Grupo Olivier

Eres un empresario de peso en Portugal y en el ámbito internacional se empieza a oír hablar de ese chef portugués que comienza a conquistar los paladares de la Jet Set de los países en los que abre. ¿Cómo consigues conectar con la gente?
Considero que mi autenticidad viene avalada por el enfoque en el trabajo y el respeto por mis socios, intentando buscar siempre una ganancia para todos los stakeholders de las operaciones, poniendo al cliente en primer lugar. La gente me conoce no sólo por los medios, sino porque estoy en mis restaurantes todos los días.

Nos cuentas tus nuevos retos dentro del Grupo Olivier Da Costa.
Suelo decir que el Mundo es demasiado pequeño para mi ambición. Tras llegar a las principales capitales europeas, camino en el que el Grupo Oliver está bien lanzado, con París, Londres, Roma y, por supuesto, Lisboa, y otras ya en estudio, analizaremos la posibilidad de invertir en zonas nuevas abriendo nuevos negocios de hostelería. Es una estrategia en la que también escucho las opiniones de mis dos hijos, Lucas y Mateus, una nueva generación muy atenta al futuro de esta industria.

Yakuza by Olivier

Yakuza © Grupo Olivier

 

También te puede interesar