
Miguel Tur
Cocinero, empresario, político...Tras haber cocinado en fogones de diferentes países del mundo, dirigido -y sido incluso propietario- de varios restaurantes, Miguel Tur se embarcó en 2019 en una de las aventuras más apasionantes de su vida: la de dirigir la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Antonio. Tras casi dos años en política, Tur compagina esta actividad con su trabajo como asesor gastronómico y se muestra más orgulloso que nunca de su localidad, San Antonio: “un municipio que lo tiene todo”.
¿Quién es Miguel Tur y qué hace en el ayuntamiento de San Antonio?
Soy un cocinero y restaurador de Ibiza que, por motivos de la vida, como digo yo, me he metido en el mundo de la política y ahora soy responsable de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Antonio.
¿Has dejado de lado la cocina por completo?
Sigo compaginando todo. En el Ayuntamiento estoy trabajando a un 80%. La vida de cocinero y el mundo de la hostelería es algo que me gusta y, por ahora, no tengo en mente dejarla.
La vida de cocinero es algo que me gusta y, por ahora, no tengo en mente dejarla
¿Cómo compaginas ambos trabajos y cómo ha cambiado tu vida desde que te dedicas a la política?
La verdad es que no paro. Mi perro me ve poco ahora... No tengo tanto tiempo libre como tenía antes y la verdad es que lo hago con gusto. Cuando te metes en política, no lo haces por la parte económica, sino por la parte profesional, por lo que quieres a tu pueblo y por las ganas de mejorar. Al final, con muchas horas y poco sueño lo compaginas todo.
Este es tu segundo año como concejal: ¿en qué ha consistido tu trabajo durante este tiempo?
El alcalde, Marcos Serra, cuando repartió las concejalías y pensó en mí para la de turismo, tenía una línea muy clara a seguir: el cambio del modelo turístico de San Antonio. Ahora mismo, estamos inmersos en ese cambio: queremos atraer a turistas diferentes, que busquen ocio, pero un ocio de calidad. Nos dirigimos a un turista más familiar, más gastronómico, también al turista LGTBI, y queremos huir un poco de ese turismo de borrachera que San Antonio ha tenido durante tantos años.
¿Dirías que San Antonio es el principal municipio productor de la isla?
Sí, y lo digo con la seguridad de saber que San Antonio tiene más de 200 hectáreas de producto ecológico; tenemos la almazara de aceite, la cofradía de pescadores, una cooperativa agrícola, bodegas de vinos... Al final, todo esto hace que, el producto que llega a nuestros restaurantes y hoteles sea de primera calidad. Creo que somos un municipio que lo tiene todo.
¿Cómo ha evolucionado el tejido productivo de San Antonio en los últimos años?
Creo que todo viene de la mano del cambio generacional. La gente va cogiendo el relevo con más ganas. Dentro de lo que sería el turismo, el campo, además de darnos increíbles productos de la tierra, también nos aporta belleza. Porque la agricultura hace que los turistas puedan disfrutar de la belleza de esos campos limpios y bien cuidados. Y eso es por el cambio generacional. Creo que, al igual que la cocina, el campo se está poniendo de moda. Cada vez hay más gente joven que coge las riendas del campo. Además, las cooperativas también están luchando mucho, por ejemplo, para sembrar almendros, olivos... Y para volver a regenerar la zona.
Creo que, al igual que la cocina, el campo se está poniendo de moda
¿De qué manera se está apostando por el producto local en San Antonio?
Los apoyos a los mercados agrícolas, a las cooperativas y las subvenciones desde el Ayuntamiento, siempre se cuidan mucho. Para que el agricultor o el pescador también pueda luchar y seguir para adelante. Nuestro propósito es que, cada vez más, el restaurador o el hostelero de San Antonio compre producto kilómetro cero.
¿Y se está consiguiendo este objetivo, hoy por hoy?
Yo creo que sí. Creo que ahora, todo lo que se produce en San Antonio se vende. De hecho, necesitaríamos más. Es lo de siempre: hay que recordar que Ibiza es una isla y tenemos las hectáreas que tenemos. El producto local se vende, pero al final siempre hay que contar también con algo de producto de fuera.
¿Qué retos quedan por cumplir, para ayudar a los pequeños productores locales?
Estamos en el principio de todo. Ahora mismo, Ibiza es muy conocida por la música y por el ocio, pero ya hay un cambio. Ibiza está empezando a ser también conocida por su gastronomía y, en concreto, el municipio de San Antonio, todavía más. Tenemos la primera estrella Michelin de la isla y varios soles Repsol, que nos dan credibilidad y son un pilar fundamental para poder defender el municipio. En dos años no podemos decir que ya lo hemos cambiado todo: tenemos muchas ideas y mucho camino que recorrer, e iremos siempre de la mano de los restauradores y productores.
¿Cuál es tu análisis sobre el estado de salud de la gastronomía y la restauración en San Antonio?
Pienso que, si todos los grandes chefs del mundo quieren venir a Ibiza, será porque, en la isla, la gastronomía está por las nubes a nivel mundial. Y hablando particularmente de San Antonio, creo que, de todos los municipios, somos realmente el más indispensable para cualquiera que quiera descubrir la gastronomía de Ibiza. Porque tenemos desde un restaurante con estrella Michelin, hasta restaurantes de producto local que no tienen nada que envidiar a nadie. San Antonio es la punta de flecha de la gastronomía de la isla.
San Antonio es un municipio indispensable para cualquiera que quiera descubrir la gastronomía de Ibiza
¿Qué esperas para San Antonio este año?
Espero que todo el mundo pueda trabajar, que tengamos una temporada digna, que desde el Govern y el Gobierno central nos apoyen y vean que el turismo es importante. Realmente lo primordial, a día de hoy, son las personas y que todo el mundo pueda tener su trabajo para poder alimentar a su familia. Nosotros estamos comprometidos y dedicaremos a ello todos nuestros esfuerzos hasta donde nosotros podemos llegar, aunque al final hay muchas competencias que salen fuera de nosotros y requieren que los de más arriba luchen por el turismo, que parece que hasta ahora lo han tenido muy abandonado.